
Conexión Rural
¡Hola! Soy Rocío, creadora de este sitio web. Me siento muy feliz de compartir contigo mi primer blog orientado a brindarte información valiosa sobre la ruralidad.
Este blog es para ti, que deseas ser parte de la comunidad que se conecta con la ruralidad colombiana.
En este primer artículo te contaré, sobre mi trayectoria en un tema tan apasionante como es el desarrollo rural en Colombia.
También compartiré mis principales motivaciones al escribir este blog rural y los interesantes contenidos que encontrarás en él.
¿Quién es Rocío Aldana, creadora de este blog rural?
Soy una mujer enamorada del campo colombiano, de su diversidad, riqueza, energía y su relación con lo urbano. Es asi que, vivo constantemente conectada con los campesinos colombianos, y admirada por su capacidad para asumir los problemas como grandes oportunidades.
Soy conocedora de la historia rural del país y del inmenso aporte que el agro colombiano hace a la economía local y nacional.
Por tal motivo, estudié Administración de Empresas Agropecuarias en la Universidad de la Salle, sentando las bases para gestionar de manera eficiente los sistemas productivos y el posicionamiento de los productos agropecuarios, con la generación de valor agregado a través de los sistemas de calidad.
Asi mismo, realicé una Maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Javeriana la cual me permitió comprender las hermosas y fluctuantes situaciones sociales de ruralidad.
A nivel profesional
Desarrollé un camino relacionado con políticas públicas que contribuyen al mejoramiento del bienestar de los pobladores de las zonas rurales de Colombia.
Asi mismo, he tenido la oportunidad de liderar proyectos sociales enfocados en mejorar la calidad de vida a partir de la educación rural.
No obstante, este camino académico y profesional no es la única razón por la cual decidí compartir contigo este sueño.
Vivimos en conexión
Promover la productividad no es suficiente para impulsar el sector rural. Se hace necesario un tratamiento integral del campo, considerando el análisis de las relaciones de los territorios rurales, y de las relaciones que se tejen entre aquellos que los habitan y entre ellos y la ciudad.
Hoy, los campesinos colombianos piden el reconocimiento de su papel fundamental en el desarrollo del país, y por ende, en la vida de todos los ciudadanos; y no lo piden a gritos, lo hacen con el profundo amor de continuar proveyendo alimentos para nuestras mesas.
Y su manera digna de labrar día a día la tierra, de entregar su mejor ofrenda, me hace reconocer, que tenemos una relación profunda con el campo.
Una relación profunda con cada actividad productiva; donde el suelo, el agua, el aire, el sol, las plantas, los árboles, los animales y todos los organismos que interactúan para lograr una cosecha, hacen que recuerde, que todos somos uno.
Que la brecha urbano rural solo es el resultado de un modelo económico y que en realidad, estamos estrechamente conectados. Cuando reconocemos que somos uno, en el corazón las distancias no existen.
¿Cuáles son mis principales motivaciones al escribir este blog rural?
He creado este blog inspirada en las preguntas que a diario recibo de estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias agropecuarias, sociales y educativas, de profesionales del agro, incluso de personas que no tienen relación con estas actividades, y que de manera inminente sienten un llamado desde su corazón a ser parte activa de la solución a las problemáticas rurales de nuestro país.
En este sentido, tengo la plena convicción que para cruzar de la intensión y la discusión hacia la acción es fundamental,construir puentes para conectar esas inquietudes con la información y el conocimiento suficiente de los territorios rurales, de manera que, en conexión con los actores de la ruralidad, sepamos de primera mano sus necesidades, preocupaciones y propuestas, logrando que todos seamos parte de la solución.
Esa es mi invitación, a construir puentes y tejer redes entre lo urbano y lo rural con la consciencia de la unidad.
¿Qué encontrarás en este blog rural?
Para ser parte de la solución puedes acceder a todos los recursos que hemos diseñado para ti, informarte y participar.
En este blog encontrarás historias de campesinos que hacen patria desde sus territorios, historias de agroempresarios exitosos, reseñas sobre héroes rurales, entrevistas con expertos en temas especiales, foros con la moderación de invitados especiales, acceso a noticias, eventos, audios y videos.
También encontrarás
Estadísticas relevantes del sector rural, gestión de los sistemas productivos agropecuarios, generación de valor agregado, cambio climático, turismo rural, extensión agropecuaria , innovación, creación y gestión de redes, educación rural, bioenergética, agricultura familiar, normatividad y estructura de sector agropecuario, análisis sobre los conflictos rurales y mucho mas.

¿Quieres ser parte de esta comunidad?
En este blog te he contado sobre mí, sobre mi experiencia con relación al desarrollo rural colombiano, mis motivaciones al iniciar este sitio, y algunos de los temas que con tus aportes desarrollaremos.
Por lo anterior, te invito a suscribirte en este blog y a seguirme en mis redes sociales para que no te pierdas toda la información que construiremos, y para que juntos sigamos en conexión con la ruralidad en Colombia.
Ayúdanos a ampliar nuestro contenido con los temas de tu interés y deja tus comentarios.
